Vistas de página en total

lunes, 23 de abril de 2012

Corporalidad y subjetividad política.



El filósofo Enrique Dussel desde sus primeras obras hace una crítica al dualismo en el cual se enmarca la historia de la filosofía occidental. Para ello, analiza el humanismo de los pueblos semitas frente al humanismo helénico, reconstruye las diferencias fundamentales de ambas visiones, afirmando que frente al dualismo propio de la cultura griega los pueblos semitas poseían un monismo antrológico dentro del cual se forman sus cosmovisiones.
            Los pueblos cananeos y fenicios son influenciados por la visión unitaria del ser humano que poseen los pueblos egipcios, conformando un conjunto de sistemas de valores desde el cual se establecen los criterios para el tratamiento de la muerte y la trascendencia posterior a ésta. Instauran una visión desde la cual la carne y la esencia vital se articulan formando parte de una unidad viviente que es el ser humano. La diferencia con los griego se ha de notar especialmente en el procedimiento funerario, mientras que estos últimos dan toda una preponderancia al alma denotando al cuerpo como una cárcel y procediendo a quemarlo; los primeros tratan con sumo cuidado el cuerpo a través de métodos de embalsamamiento, buscando conservar el cuerpo esperando la resurrección, el cual es un mito egipcio.

jueves, 19 de abril de 2012

Independencia y Emancipación. Dos objetivos en pugna.

Independencia y Emancipación.
Dos objetivos en pugna.
            Se conmemoran 202 años de los hechos del 19 de abril de 1810, que marcaron definitivamente el inicio de la guerra de liberación del yugo español en nuestro territorio. Pero más que hacer el frecuente análisis sobre los factores que determinaron los sucesos o la forma en la que se dieron, vale la pena referirnos a la compleja situación de convulsión social que estalló en los años posteriores y que marcó la historia de nuestro país. Debemos ir para ello más allá de las historiografías oficiales.
             Vladimir Acosta afirma que existe una tensión entre la independencia y la emancipación como proyectos que expresaban los deseos de sectores sociales no sólo distintos sino que entrarían en una pugna abierta y cruenta. El historiador y filósofo estudia los procesos referidos a los primeros años del conflicto en el país, especialmente a los intereses representados por quienes tomaron las decisiones. Consideramos que estos análisis pueden ser extendidos hasta el estallido de 1814 con la figura de Boves a la cabeza.

miércoles, 18 de abril de 2012

Sobre la dignidad y su ausencia

            En los últimos días hemos observado ejemplarizantes casos de defensa de la dignidad por un lado, por otro lamentables demostraciones de la pérdida de ésta. La dignidad consiste en defender los principios y valores ante toda agresión o presión para negarlos, se trata de mantenerse firme en la defensa de lo que se cree y se piensa como lo correcto, en afirmar tu propia autonomía personal. En el caso del revolucionario debe consistir también en mantener sólidas las bases de la solidaridad con los excluidos en contra de toda injusticia, se debe buscar formar colectivamente la dignidad de un pueblo.
            Por un lado pudimos presenciar el caso que no da sino lástima, de un Ozzie Guillén que ante la presión del lobbie anticomunista cubano en Miami, tuvo que salir en repetidas veces a pedir disculpas, con un rostro que más que vergüenza demuestra en todo caso pena por tener que hacer eso para no perder un trabajo que genera un buen ingreso en dólares. Y demostró la absoluta pérdida de la dignidad cuando casi confesionalmente digo que afirmaría lo que fuera, que hablaría mal de cualquier país latinoamericano que le pidieran los empresarios cubanos de los medios de comunicación.

domingo, 15 de abril de 2012

La crisis del Titanic y el hundimiento del capitalismo


            Ayer se cumplieron 100 años del momento en el cual el más famoso transatlántico del siglo XX se estrelló con un Iceberg a las 11 de la noche, pasadas las dos de la mañana del día 15 de abril de 1912 asomó por última vez su majestuosa figura fuera del mar. Pero aquello que hace de éste el suceso naval más famoso del siglo XX y quizás el más conocido de la historia en su tipo, no es la cantidad de fallecidos sino las implicaciones con respecto al sentimiento de superioridad constructiva y tecnológica con la que abrió y cerró el siglo pasado.
            En el naufragio se produjeron 1517 víctimas, según se menciona la tragedia marítima de mayor envergadura en tiempos de paz. El hundimiento del Wilhelm Gustloff dejó cerca de 9343 fallecidos, siendo cualitativamente superior, por debajo de este hay otros hundimientos que se produjeron bajo el mismo contexto, la operación Aníbal, que consistió en el desalojo de Prusia Oriental y Polonia en el marco de la Segunda Guerra mundial. Estos datos permiten comprender las significaciones del caso Titanic y quizás desmitificarlo un poco.

viernes, 13 de abril de 2012

Destino: El cortometraje de Disney y Dalí


En 1948 Walt y Salvador empezaron a desarrollar una producción en conjunto, un cortometraje con música de Armando Domínguez y que llevaría el mismo título que la canción "Destino". El trabajo no terminó de calar y se dejó a medias, posteriormente 58 años después fue terminado y lanzado en 2003. Aquí lo dejo para el disfrute:




El 4 de febrero 1992 y el 11 de abril de 2002. Dos hechos éticamente contrapuestos.

13 de abril de 2002

                Suele escucharse como  reclamo, afirmación efusiva más que un argumento, que no se puede hacer una exposición negativa de los actos del 11 de abril de 2002 llevados a cabo por la oposición venezolana, ni mucho menos referirse a sus protagonistas como golpistas, porque el 4 de febrero de 1992 se llevó a cabo también un golpe de Estado y que si se hace referencia a la primera fecha enunciada habrá necesariamente que expresar el mismo rechazo hacia la segunda.
Parecería innecesario hacer algún comentario al respecto, sobre todo por el tono necio y emotivo con el que suele lanzarse aquella frase sobre la condición de golpista del presidente Chávez, que pretende ser un argumento, pero que no lo es en la medida en que no considera una reflexión profunda con respecto a los dos momentos históricos. Pero para aquellos que deseen establecer una discusión seria con respecto a los contenidos de ambos fenómenos, deberán ser desarrollados algunos puntos.

¿Por qué todo 11 tiene su 13? Los movimientos populares revolucionarios. El 12 y 13 de abril de 2002.

¿Por qué todo 11 tiene su 13?
Los movimientos populares revolucionarios.
El 12 y 13 de abril de 2002.

En contraste fundamental con las acciones llevadas a cabo por la oposición, mientras éstos planificaban el asesinato masivo de venezolanos con el objetivo de desestabilizar en el marco de un golpe de Estado; Hugo Chávez decidió ir preso, ser arrestado antes de resistir, como podía hacerlo, para no producir más muertes. Es decir, mientras la oposición optaba por la muerte, el presidente Chávez resguarda la vida del pueblo por encima de la suya propia.

Toca analizar el proceso posterior a esos actos aciagos del 11 de abril. Porque todo 11 tiene su 13, ante los planes de la derecha que resultó abiertamente fascista, el pueblo desde tempranas horas del 12 salió a las calles masivamente a defender sus derechos, a defender los intereses de clase que ahora venían siendo cada vez más representados.

            Este fenómeno es único a nivel mundial, que un golpe de Estado perpetrado por la oligarquía, los medios y sectores de la cúpula militar sea revertido por las masas populares, los cuales con su presión hicieron entender al resto del mando militar que sin el pueblo no hay poder posible.

            Abundan las imágenes de un pueblo, que por encima de cualquier manipulación mediática se dio cuenta conscientemente de cuáles eran sus intereses y de que los debían defender costara lo que costara. Pero además, mientras la oposición derogaba una constitución aprobada por vía electoral, el ciudadano de los sectores más empobrecidos salía a las calles con esa misma constitución en sus manos a defender un sistema democrático que recién se había dado a sí mismo.

            Resultó la máxima expresión de un cambio fundamental en la historia de Venezuela.  De un país con un sistema caduco, que no generaba la confianza de nadie, especialmente de los sectores sociales más empobrecidos, se pasó a tener un pueblo capaz de organizarse rápidamente en respuesta a una agresión directa, pudiendo identificar quién era su enemigo político y de clase. Vale acotar, organizarse desde sus propia capacidad orgánica para luchar, sin liderazgo inmediato, sino con la voluntad de algunos que codo a codo con la gente apostaron por la protesta y la movilización.

            Se produjo entonces un contraste explícito en la sociedad venezolana, por un lado una oposición abiertamente conformada por la oligarquía y sus aliados, que llega a planificar el asesinato en masa de los ciudadanos, desde aquellos que se les oponen hasta sus propios seguidores; por el otro un presidente que pone su vida por la de la gente, que apuesta a la paz frente a la muerte, junto a él un pueblo cada vez más consciente y organizado en defensa de sus intereses y el sistema participativo y protagónico.

            Es necesario recordar siempre de lo que esta oposición (donde siguen estando los mismos rostros) puede hacer para conquistar el poder y defender sus espacios. Pero también  ellos deben saber y recordar que el pueblo estará preparado para defenderse ante cualquier agresión, ahora más que nunca.

Manuel Azuaje Reverón.

¿Por qué todo 11 tiene su 13? La oligarquía y la defensa de sus intereses.


¿Por qué todo 11 tiene su 13?
La oligarquía y la defensa de sus intereses.
El 11 de abril de 2002.
            Es pertinente analizar de los sucesos que acontecieron entre el 11 y el 13 de abril de 2002. No sólo por conmemorarse diez años de éstos, sino porque en un año electoral toca visualizar cuál fue el espíritu de la oposición venezolana, cuyos rostros siguen siendo en su mayoría los mismos aunque hoy se presenten con un discurso y con actitudes defensoras de la democracia, pero que se cae cuando revisamos estos fenómenos históricos.

            El día 11 así como los inmediatamente anteriores dejaron descubierto el rostro y la capacidad que tenían esos grupos opositores para hacer lo necesario a fin de detener un proceso de transformaciones y particularmente desaparecer la figura de su líder Hugo Chávez.

El compromiso orgánico.

25 de marzo de 2012         


La discusión con respecto a la transformación interna que debemos hacer en cada uno de nosotros lleva directamente a pensar el tipo de compromiso que asumen o deben asumir los teóricos de la izquierda. En este caso se presenta la idea de que ser un experto marxista o un “intelectual de izquierda”, no tiene necesariamente que ver con un compromiso real con los más necesitados y con la emancipación de los pueblos.
 No solo se trata de la unidad necesaria entre teoría revolucionaria y práctica revolucionaria, sino de que esta última tenga por contenido esencial esa profunda sensibilidad social que lamentablemente pocos intelectuales tienen. Muchos se asumen como la vanguardia, los dirigentes exclusivos, los que deben iluminar al pueblo; cuando de lo que se trata realmente es de acompañar a ese pueblo y ser orientado por él, porque son esas acciones el contenido final de toda reflexión.
Valdría la pena afirmar entonces la urgencia de ser un intelectual orgánico, porque esa organicidad hace referencia a la condición vital. Frente al intelectual de mármol, al elitismo académico que consagra su figura a ser una de esas vacas sagradas que deben ser consultadas sobre todos los temas, el intelectual comprometido palpita con la gente, camina codo a codo con los pueblos en su lucha, porque se integra orgánica-vitalmente a la lucha de los más necesitados.
Evita cristalizar las teorías, sacralizar a los autores, porque no le interesan los textos como un conjunto de ideas muertas, tanto por su invalidez, como por la pretensión de que sean esquemáticamente válidas en todo momento y contexto. No espera tampoco y teme profundamente que sus propias ideas terminen cobrando el carácter de sacrosanto manual para el cambio revolucionario.
Lo orgánico es lo vivo y en este sentido tanto el dirigente como el intelectual deben vitalizar sus acciones y actitudes. Cada una de ellas debe estar cargada de una profunda capacidad de sentir realmente los dolores y padecimientos de quienes necesitan que se exija el cambio de un sistema que no es capaz de mantenerse sobre la base de los niveles de explotación y humillación a los cuales se somete a la mayoría de la humanidad. En la medida en que éste sea el contenido de una teoría, será orgánica, viva y practicable, será una práctica teórica.
Manuel Azuaje Reverón.

Sensibilidad Social y Conciencia Revolucionaria.

25 de marzo de 2012


En los tiempos que corren y a lo largo de estos doce años de proceso no son pocos los que han llegado a él con el único fin de sacar alguna tajada, desde ganancias económicas hasta una parte del poder del Estado; algunos se han aferrado durante años a un cargo, otros han pasado por muchos y los hay quienes recién llegaron hace algunos años, habiendo pasado los momentos duros refugiados en sus casas o hasta marchando para la campiña.
Otros son los que llenos de ilusiones, del espíritu revolucionario, consiguieron algún puesto en las instituciones públicas y se han visto abordados por ese desalentador ambiente en el cual la burocracia mella  las ganas de cambiarlo todo. Pasa que o se convierten en burócratas o se desilusionan a tal punto que se les ve como van perdiendo la chispa que caracterizó su espíritu inicial. Suelen  ser una pérdida dolorosa para la lucha. Pero también muchas veces se pueden desburocratizar, recordándoles el sentido final de todo esto, o volviéndolos hacia ese pueblo que en cada trinchera pelea día a día. 

Conocer a un revolucionario

Caracas, 19 de marzo de 2012
Para Julián Conrado.
El revolucionario se caracteriza por actuar desde un profundo amor hacia el pueblo. Esa sensibilidad social se refleja en su nivel más básico y emerge  directamente hacia el otro ser humano que se presenta de inmediato en su necesidad.
Es decir que el acto de amor está presente en cada una de esas actitudes que se tienen con los otros. Una relación armónica, pero profundamente comprometida y solidaria con la emancipación de la humanidad toda, constituida por cada una de las personas con las que nos encontramos día a día.
Una reflexión de este tipo suele ser estimada por algunos como banal o sentimentalista, pero lo es en la medida en que es poco común ver personas así en nuestros días. Eso lleva a pensar que en la actualidad son pocos los verdaderos revolucionarios que nos encontramos, aquellos que todos los días actúan desde la solidaridad, los verdaderos camaradas.

Referencia y sujeto político: Los excluidos. El discurso de Ollanta Humala

6 de Junio 2011.

Pasadas las 12 y media de la noche y al mismo tiempo que se confirmaba la ventaja electoral, el candidato nacionalista de la coalición “Gana Perú” Ollanta Humala, apareció ante el público en la plaza 2 de mayo.
Fuera de todas las condiciones y apoyos que lo llevaron hasta ahí y al margen de la dura campaña mediática, así como de las afirmaciones del ya presidente electo respecto a Chávez y sus pretensiones de seguir el modelo Lula, lo que me interesa mostrar es el contenido de su primer discurso como presidente electo.

El eje central del discurso fue el fortalecimiento del Estado, lo que denota ya una viraje respecto al modelo neoliberal que tiene entre sus principales características el debilitamiento del Estado y sus funciones. Por otro lado se afirma de inmediato que este fortalecimiento implica principalmente la presencia del Estado en las zonas más empobrecidas del Perú. Esta acotación estará presente a lo largo de todo el discurso, donde se afirma que la prioridad son los excluidos.

Así mismo se mantiene el deseo de un crecimiento económico con inclusión social, criticando que no se puede hablar de crecimiento mientras se mantiene en la pobreza a casi 13 millones de peruanos. Enuncia que see establecerán políticas sociales y se profundizará la lucha contra la corrupción.

Anuncia que trabajará por la unidad latinoamericana, y buscará la integración del Perú en las distintas organizaciones continentales orientadas a estos fines.

En lo que respecta a la economía afirma la necesidad de una economía abierta y de mercado pero que consista en el fortalecimiento de las industrias nacionales, porque no hay economía de mercado si no pueden competir las industrias y empresas peruanas.

En lo laboral se afirma la necesidad de dar seguridad a los jóvenes y eliminar los cobros injustos. Luego, y me interesa destacar esto, resalta la importancia de impedir la explotación de las mujeres que trabajan como servicio doméstico a través de su formalización y su aseguramiento. Aquí vemos que el sujeto político es el excluido del sistema, el que se explota salvajemente sobre la base de su informalidad.

Luego llama al fortalecimiento de los servicio, el país crece cuando crecen sus familias afirma, pero para que cada familia crezca necesita tener acceso a los servicios. Esto sólo es posible a través de una distribución de la riqueza del Estado para que “el crecimiento económico se transforme en desarrollo para todo el pueblo peruano”.

El derecho a la educación es resaltado como una prioridad del Estado y principalmente en las zonas rurales que son las menos abastecidas. Entiende Humala que el fortalecimiento de los servicios sólo es posible si se democratiza el gas, por lo que llama a que “el gas sea para los peruanos”.

Así mismo plantea un plan de fortalecimiento del sistema de salud a partir de la creación de Hospitales en las zonas rurales “porque la salud tampoco puede ser un privilegio, es un derecho de todos, particularmente de los que menos tienen”.

Esboza luego un programa de atención a las madres solteras, pero no a las madres en general y en abstracto. Cuando dice que crearan casas de cuidado para que estas dejen a los hijos cuando van a trabajar a las fábricas o al mercado, deja claro que es a las madres pobres a quien se dirige.

La política de no discriminación va mas allá de las madres solteras, se centra en los discapacitados que se encuentran en la pobreza porque no pueden acceder a un empleo digno.

Más adelante trata un tema importante para los peruanos, la necesidad de tomar en cuenta a los inmigrantes que están fuera del país, pero especialmente a los ilegales que trabajan más de ocho horas. Se creará una política de retorno, para ello plantea un programa de vivienda que a nivel nacional buscará dar solución a este problema, al mismo tiempo que fortalecerá todas las áreas de servicios para que nadie más se tenga que ir de Perú por necesidad.

Al considerar el problema de la delincuencia sabe que “necesitamos una policía honesta, bien pagada y eficiente”. Entiende que la prioridad es mejorar las condiciones del policía para que haga mejor su trabajo.
Casi terminando enuncia “no tengo ningún compromiso con ningún grupo económico ni nada por el estilo, mi único compromiso es con el pueblo peruano, ustedes me han elegido, ustedes son mis jefes, y yo tengo que rendirle cuenta a ustedes”. Entiende el carácter obediencial del poder político.

Afirma finalmente que se ha esperado por una transformación “por un gobierno que se preocupe por los pobres, por la gente que está desamparada (…) el pueblo ha estado esperando sensibilidad en los políticos”.
En el discurso hay otros elementos que no he tomado en cuenta, me interesa caracterizar el contenido, destacando el sujeto político y referencia permanente a este. El plan de gobierno aparenta un carácter desarrollista y nacionalista de corte social, esperaremos a ver qué sucede. También hay que destacar que no todos los gobiernos de izquierda de la región han sido abiertamente socialistas en sus inicios.

Fuera de que se pueda decir que son promesas o no, me interesa resaltar que el contenido y fin último del discurso son los pobres, pero no los pobres en general sino los excluidos del sistema. Excluidos que produce el permanente y sistemático debilitamiento del Estado, el reemplazo de sus funciones gubernamentales por los sectores privados, que además no llegan ni cumplen. Un proceso que genera que todas las zonas rurales se encuentren fuera del alcance del Estado, acompañado de la formación de toda una pobreza periférica y externa a la totalidad cerrada que representan la ciudad.

Este sujeto político se configura como el fin último del plan de gobierno y referencia central del discurso. Es importante también recalcar el carácter obediencial del liderazgo y la representación, en el momento en que Humala afirma que ellos mandan y el obedece. Así mismo les llama a sus compañeros de gobierno a cumplir los mandatos del pueblo

El tiempo dirá si se cumple o no este liderazgo obediencial, pero por ahora resulta alentadora la transformación al menos discursiva de quien gobierna el Perú.






Reverón: La película. Un homenaje al cuerpo

Lo primero que te encuentras cuando empieza Reverón son los cuerpos, razón por la que considero esta obra como un canto al cuerpo. Los primeros diez minutos de la película se desarrollan a través del gesto y el lenguaje hablado no se muestra necesario para expresar el encuentro mágico entre dos seres que se acompañarán el resto de sus vidas. La película será impactada por estos diez minutos, en ella sólo lo necesario se expresará en palabras, será recorrida por la sencillez hermosa de una Juanita que ama desde lo más profundo de la tierra, junto a la complicada mente de un Armando que a través de la danza y la profunda mirada de quién como nadie supo captar la luz, nos muestra como se sumerge en ese “maremoto” en el que se convierte su mente.
La película sumerge al público en una dinámica de risa y llanto, que lo convulsiona a tal punto que al finalizar te paraliza buscando entender y al mismo tiempo poniendo en orden sus sentimientos. La sala será convertida en un teatro donde te encontrarás de todo, desde aquel que no comprende la locura y sólo la ve risible junto al periodista que la ve como un objeto de estudio, hasta el intelectual que se identifica con el personaje. Pero entre estos se presentará aquel que acosado por sus demonios vendrá a buscar en Reverón respuestas y comprensión de sí mismo, también está quien parece colocado por los creadores de la cinta para generar ambiente con su risa estridente, sus intempestivos aplausos y comentarios a todo gañote.
Finalmente es una obra que te hace sentir la vida en el cuerpo y más allá de las palabras.
Los locos son peligrosos porque cuando construyen su mundo nos muestran lo falsa y pobre que es la realidad en la que vivimos los cuerdos.

Con respecto al título de este blog.

El sistema capitalista y geopolítico mundial se cierra como una totalidad, dejando fuera de él a todo aquel que no pueda ser comprendido como un ente útil entre aquellos que se presentan a la mano en la relación mercantil y cultural que caracteriza al sistema dominante. Todo eso y esos que quedan fuera se conforman como una exterioridad, que es negada, excluida permanentemente. La lucha desde la periferia del sistema no consiste en integrarse al él, en incluirse como una mismidad, lo que negaría el carácter auténtico y creador; se trata de saber que desde la experiencia de la exterioridad y en proximidad solidaria con los excluidos se conforma un bloque hegemónico que lucha por romper esa totalidad, mostrando su imperfección e injusticia, lucha por la transformación creativa del sistema, para finalmente convertirlo en un nueva totalidad abierta al reconocimiento del otro desde su propia autenticidad, que se caracteriza por la participación dialógica permanente de las víctimas del nuevo sistema que ahora pueden satisfacer sus necesidades a través de la creación de instituciones que respondan a una nueva lógica del poder.


Pero criticar y deconstruir el sistema dominante pasa por una caracterización del mismo, una construcción arquitectónica de cada uno de sus momentos, que permita comprender en su totalidad la lógica de la dominación  desde lo más estructural hasta aquello complementario. En este sentido un proceso de elaboración creativa de categorías pasa por la apropiación transformadora de la tradición crítica a nivel mundial, empezando por conocer los procesos que desde otras latitudes de la periferia mundial se han desarrollado, hasta los aportes que desde el núcleo del centro mundial se han hecho. Cada día más resulta urgente volver a la obra de Marx, y su tan pertinente construcción crítica del sistema capitalista mundial; es más pertinente que nunca un estudio serio y sistemático de sus textos. 
Manuel Azuaje Reverón.